Casablanca (1942)
Lo reconozco soy seguidor de
Cuéntame…esta bien, podéis descojonaros y mandar todo tipo de comentarios ¡Me
da igual!
Amo a Antonio y Merche y a toda su prole…Y cuando me entere que la
retiraban… no se si por problemas de presupuesto o simplemente porque se había
terminado la temporada, me sentí un poco huérfano.
Pero no todo iban a ser
desgracias…
El caso es que Televisión Española
nos ofrece ahora todos los jueves un programa que se llama “Clásicos de la 1” parece que poco a poco vamos teniendo más cine de calidad…
…Por ejemplo, este jueves
pusieron Casablanca.

Lo he dicho cientos de veces e
incluso me pongo pesado una de las virtudes y magia que para mi tiene la música
es que hay algunas canciones que si cierras los ojos te consiguen transportar,
lo mismo viajas a un campo de algodón en Misisipi, como a un festival lleno de
hippies o a un pub en el centro de Manchester…¡MAGIA!.
El cine tiene otro tipo de magia,
hay algunas películas que consiguen meterte de tal forma en una historia que
realmente durante unas horas te pasa como en aquella maravillosa película de
Woody Allen “La Rosa Púrpura del Cairo” entras a formar parte de la historia
que te están contando.
La soledad tan enorme que
transmite, la atmósfera que se respira, el desamor, la expresividad de cada
personaje y como todo transcurre con una increíble tranquilidad y parsimonia en
ese microcosmos que es el local de Rick. Cada vez que la veo consigue
transportarme y estoy con ellos, a su lado y hasta puedo oler sus cigarrillos, el perfume de la Bergman, todo el bullicio de ese café lleno expatriados en
plena Guerra Mundial… y la voz de Sam al piano “tócala otra vez...”.
Siento su melancolía y quiero
emborracharme con Rick en una de las mesas de su local mientras lloras al amor
perdido. -¿Nacionalidad? -Borracho
Sí, es el principio de una buena amistad…
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL Casablanca
AÑO:1942
DURACIÓN 102 min
PAÍS EEUU
DIRECTOR Michael Curtiz
GUIÓN Julius J. Epstein, Philip
G. Epstein, Howard Koch (Obra: Murray Burnett, Joan Alison)
MÚSICA Max Steiner
FOTOGRAFÍA Arthur Edeson
(B&W)
REPARTO Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Hereind,
Claude Rains, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, S.Z. Sakall, Madeleine
LeBeau, Dooley Wilson, Joy Page, John Qualen, Leonid Kinskey, Curt Bois.
No hay comentarios:
Publicar un comentario